Información


Es importante tener en cuenta que más allá de la agresión física, se puede ejercer violencia emocional, mediante ofensas o amenazas.
Por esto, podemos decir, que puede dejar secuelas físicas como psicológicas.
La violencia busca imponer u obtener algo a la fuerza.
El concepto de violencia varía según la cultura y la época.
Se considera violencia indirecta,a los efectos de la presente ley ,toda conducta,acción,omisión,disposición,criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón (manual ley 26.485,art 4).


Niveles de violencia de género:

Nivel 1
Situaciones más habituales y más extendidas en términos  cuantitativos, pero de menor intensidad.
Describe las actividades orientadas al control de la pareja y de los celos. Que es una forma de poner límites a la libertad personal de la pareja.
Nivel 2:
Da cuenta de situaciones de maltrato psicológico más reiterado.
Menos frecuente que el primero.
Habla de un evidente nivel de desfaje de poder, generalmente del hombre a la mujer
Nivel 3:
Donde se aplica violencia de cualquier forma (psicológica, física, sexual, económica, etc.)
La persona víctima se aísla, sufre de acoso, manipulación.
Este nivel, a pesar de ser el menos frecuente es el que pone más en riesgo la vida de las personas.

A pesar de estas categorizaciones, no debemos confundirnos. Ningún tipo de violencia es más ni menos grave que otro.


Tipos de violencia de género:

Existen diferentes tipos de violencia, nosotros solo haremos incapié en los mas frecuentes, aunque de todas formas, todos los tipos de violencia reconocidas por la justicia estan en el Ley 26.485 Nacional:
  • Violencia física: es la que se dirige y ejerce en el cuerpo como, por ejemplo, a través de empujones, patadas, golpes o cualquier lesión causada con las manos o con algún objeto.
  • Violencia sexual: es la que se ejerce contra una persona por obligar a ella a tener relaciones sexuales no deseadas, mediante agresiones físicas, amenazas y manipulación. Es decir, generalmente, la mujer es acosada sexualmente. Este tipo de violencia incluye la humillación, el aborto forzado y el rechazo a los métodos anticonceptivos.
  • Violencia psicológica: se aplica mediante  amenazas, insultos, manipulaciones, desprecios, y desvalorización de las acciones u opiniones de otra persona. Es la más frecuente aunque la más difícil de percibir o identificar.
  • Económica y patrimonial: Es la que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de la perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes, pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales. (según ley de prevención)
Material compilado y adaptado en base a los materiales producidos por el equipo del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, del Ministerio de Educación de la Nación. En pagina educ.ar

Ciclos de la violencia de género




No hay comentarios.:

Publicar un comentario